Fatiga, irritabilidad, hipersensibilidad... ¿Y si tus emociones durante el periodo no estuvieran "en tu cabeza", sino realmente ligadas a tu ciclo? Te explicamos por qué y, sobre todo, cómo afrontar mejor estos altibajos emocionales de forma natural.

La montaña rusa hormonal del ciclo menstrual

El ciclo menstrual no es sólo la regla. Es una compleja secuencia hormonal que influye no sólo en tu cuerpo, sino también en tu mente. Estrógenos, progesterona, testosterona, cortisol... Estas hormonas pueden influir en tus niveles de energía, tu estado de ánimo e incluso tu autopercepción.

Por ejemplo, durante la fase lútea (la semana anterior a la menstruación), el descenso de la progesterona puede provocar una bajada de moral, hipersensibilidad o una mayor irritabilidad. A menudo es entonces cuando la carga mental explota: todo parece más pesado, más urgente, más personal.

Carga mental: cuando la vida cotidiana se convierte en una sobrecarga

La carga mental es esa sensación de tener mil cosas que gestionar, de cargar con todo, de anticiparse constantemente. Es una realidad que afecta a la mayoría de las mujeres, y se vuelve especialmente pesada durante ciertas fases del ciclo.

Si a eso le sumamos una sociedad que resta importancia al dolor menstrual, tenemos un cóctel agotador: culpa, cansancio emocional, no ser escuchada... ¿El resultado? El desbordamiento suele estallar durante o justo antes de la regla.

"Siento que tengo que actuar todos los días, incluso cuando me duele el estómago y quiero llorar por nada.

- Testimonios anónimos recogidos a través de la comunidad Nané

5 formas naturales de gestionar mejor tus emociones durante la regla

  1. Llevar un diario del ciclo: anotar tus emociones, energía y dolor cada día te ayuda a detectar patrones y anticipar fases delicadas.
  2. Privilegiar las plantas adaptógenas: como la ashwagandha o la magnolia, que favorecen el sistema nervioso en periodos de estrés hormonal.
  3. Respira y conéctate a tierra: la coherencia cardiaca o los ejercicios respiratorios pueden calmar la ansiedad y regular el estado de ánimo.
  4. Decir no sin sentirse culpable: poner límites, sobre todo en las fases bajas del ciclo, significa respetarse a uno mismo. Y eso lo cambia todo.
  5. Uso de CBD en parches: El parche Nané difunde 24 horas de CBD para ayudar a aliviar tanto el dolor físico como la tensión nerviosa asociados a la menstruación.

✨ Le petit + Nané: El CBD contenido en nuestro parche no sólo alivia los calambres. También actúa sobre el sistema endocannabinoide, implicado en la regulación del estrés, el estado de ánimo y el dolor. Un verdadero aliado emocional, sin efectos secundarios.

¿Y si adaptamos nuestra rutina diaria a nuestro ciclo?

En lugar de ignorar nuestro estado interior, ¿por qué no adaptar nuestros días a nuestro ciclo? Por ejemplo:

  • Planificar periodos de descanso durante la fase menstrual
  • Gestión de tareas complejas durante la fase folicular (el periodo más dinámico)
  • Reducir las exigencias sociales durante la fase lútea

En resumen, vivir en sintonía con uno mismo es también una forma de resistencia suave al mandato permanente de ser productivo.

Más información

¿Quieres entender mejor tu ciclo y recibir consejos de bienestar cada semana? Suscríbete a nuestro boletín. Todos los jueves te enviaremos contenidos útiles y sin compromiso para ayudarte a sobrellevar mejor tu periodo y cuidarte.

Fuentes :

  • Anderson, J. (2022). Equilibrio hormonal y salud mental. Revista de Psicología de la Salud de la Mujer.
  • Guillebaud, J. (2013). El fin del dolor menstrual. Hachette UK.
  • Gunter, J. (2021). El manifiesto de la menopausia. Kensington Books.